martes, 24 de noviembre de 2015

Extremoduro es un grupo español de rock fundado por Roberto Iniesta en Plasencia, Extremadura, en 1987. Ellos mismos han definido su estilo como rock transgresivo, basado en un rock duro agresivo y sucio con letras explícitas que tratan temas terrenales y marginales—como el sexo, las drogas y el amor—en contraste con frecuentes alusiones poéticas. Con el tiempo, la poesía predominaría aún más en la lírica y la composición musical se acercó al rock progresivo y sinfónico.
La audacia de su propuesta musical les llevaría a tener más dificultades de prosperar en sus comienzos así como varios cambios en la formación de la banda. El fundador, líder, vocalista y guitarrista extremeño Roberto Iniesta (también conocido simplemente como Robe) ha sido el único miembro estable a lo largo de su historia, aunque Iñaki Antón "Uoho", productor y guitarrista vasco inició su colaboración con el grupo en 1993 integrándose paulatinamente hasta ser el miembro más activo junto al propio Robe. La popularidad de la banda se acrecentó mucho a nivel nacional en 1996 con la publicación del álbum Águila aunque diversas circunstancias, como la falta de elementos promocionales, les hizo posponer sus actuaciones en otros países durante quince años más.
Es considerada por numerosos críticos de música como una de las mejores bandas del rock español de la historia. Muchos autores españoles se inspiran en ellos, o han mostrado públicamente su admiración. A pesar de haber contado con escasa promoción y apoyo mediático, en 2013 ya habían conseguido vender más de tres millones de discos.
Tras la ruptura de su anterior banda Dosis Letal; la cual formó en 1983 junto a Luisma, Juano, Paco Doniga, Zósimo "Zosi" Pascual; Roberto Iniesta se decidió a formar una nueva banda en el verano boreal de 1987 en Plasencia (Extremadura) bajo el nombre de Extremoduro.
Extremoduro eran inicialmente el propio Robe, a la voz y guitarra, Kaíto al bajo y William a la batería. Con ellos, Robe acudió a Madrid y grabó su primera maqueta que incluía dos temas, «Extremaydura» y «Romperás». Sin embargo, esta primera formación duró sólo unos meses que acabaron con un parón, tras el cual Robe decidió reactivar el grupo encontrando a Gonzalo "Salo" y Luis "von Fanta", antiguos miembros de la banda placentina Los Dogos, para que sustituyeran a Kaito y William respectivamente.Con esta formación, y ante la dificultad que encontraban para poder grabar un disco, decidieron ir vendiendo papeletas a todo el que quisiera contribuir (a mil pesetas cada una), que valdrían por una copia de la maqueta cuando ésta fuera grabada y editada. Llegaron a vender 250 de estos boletos, por lo que se encerraron en los estudios Duplimatic en enero de 1989 y editaron una tirada de mil copias de esta primera maqueta titulada Rock transgresivo, la cual fue distribuida por la región extremeña.
La distribución de esta maqueta empezó a llamar la atención dentro y fuera de su Plasencia natal. Tanto fue así que el programa de televisión Plàstic los llamó para grabar dos vídeos con los temas «Extremaydura» y «Jesucristo García» utilizando el audio de la maqueta; y además quedaron seleccionados para la final del trofeo nacional Yamaha, en el que quedaron terceros. Fue en esta final en la que un cazatalentos del sello discográfico Avispa se fijó en ellos y empezaron las negociaciones para la publicación de su primer álbum de estudio: Tú en tu casa, nosotros en la hoguera. Para afrontar dicha grabación tuvieron que pedir el dinero prestado a un amigo de Robe y de esta manera es como entraron a grabarlo en el estudio M-20 en Madrid. La banda a menudo se mostró descontenta con el resultado de la grabación pues el álbum fue realizado, como los mismos Extremoduro dicen: "con muchas prisas y pocos medios".
Al fin, el primer vídeo que grabaron para Plastic «Extremaydura» fue emitido el 19 de enero de 1990. La controversia que generó la explícita letra de dicha canción llevó al segundo vídeo a aparecer solamente en Plast-X de TVE Cataluña el 29 de abril del mismo año. A mediados de 1990, Robe decidió reestructurar la banda para facilitar las actuaciones en directo. Él empezó a centrarse en las labores vocales quedando como guitarrista de apoyo, de forma que Salo pasó a ser guitarrista principal y la vacante de bajista la cubrió Carlos "el Sucio".En 1991 empezaron a iniciarse las gestiones con Avispa para la grabación del segundo disco, pero por problemas con las dietas, y ante las pocas expectativas de futuro que el sello les ofrecía, deciden romper su contrato y fichar por el sello Área Creativa de Pasión Cía. Discográfica, de nuevo una compañía independiente, pero esta vez con mejores condiciones y medios. Con ellos se grabó en los estudios AudioMadrid en dos semanas este segundo disco, Somos unos animales, publicado en julio 1991. El vocalista y guitarrista Rosendo Mercado, tras recibir unas maquetas que le envió el grupo, apareció en el estudio para colaborar en dos temas aportando su voz y guitarra en sendas grabaciones.
En esta primera época las drogas fueron compañeras inseparables del grupo. Tanto era así que el directo del grupo era imprevisible, las actuaciones podían ser soberbias o absolutamente caóticas.A pesar de ello, el grupo empezó a crecer y expandirse aunque las diferencias económicas por no cobrar derechos de autor les llevó irremediablemente a romper con Pasión Cía. Esto hizo que a finales de 1991 ficharan por DRO, lo que les permitía una mejor distribución y promoción, así como mejores medios para sus posteriores publicaciones.
Cuando Extremoduro fichó con el sello DRO (Discos Radiactivos Organizados) en 1991, era uno de los independientes más grandes del país y estaba en pleno proceso de venta a Warner Music International, una de las multinacionales más importantes del sector. El bajista Carlos les puso en contacto con un cazatalentos de esa compañía, José Antonio Gómez; y se reunieron con éste último y el director artístico José Carlos Sánchez haciendo posible el fichaje del grupo por parte de la compañía. Ya entonces, la banda no se promocionaba en parte porque Robe se negaba, siendo esquivo con los medios de comunicación y las apariciones en público; aunque eso sí, las condiciones del contrato eran mucho mejores que las de sus anteriores discográficas.
En este 1992 vio la luz el tercer disco de estudio Deltoya, un doble vinilo que se originó como proyecto ajeno a la banda llamado Extremozoide, aunque diversas circunstancias hicieron que hubiera de publicarse como un disco más de Extremoduro. El disco contó con varias colaboraciones, destacando la del vocalista y guitarrista argentino Ariel Rot (ex Tequila, entonces en Los Rodríguez) en el tema «Volando solo». No sería la última vez que Robe concebía un proyecto independiente de su grupo, ni tampoco la última vez que no pudo mantener esa independencia. Robe declaró que faltaba tiempo para pulir los detalles del álbum pero la compañía, por aquel entonces, no les dio la oportunidad de hacerlo.
En el seno del grupo se avecinaban grandes cambios por el desgaste que provocaba sus carreras artísticas, y al mismo tiempo en la cabeza de Robe florecían nuevas ideas como la de formar un grupo que funcionara en paralelo con Extremoduro. A comienzos de 1993, Roberto se muda a Barcelona y crea los Q3 formado por Eugenio Ortiz "Uge" a la guitarra, Ramón "Mon" Sogas al bajo, Jorge Pérez "el Moja" a la batería y él mismo. La falta de motivación, en parte provocada por la separación geográfica de sus miembros, se acrecentó en Extremoduro llevando a que Luis "von Fanta" dejara el grupo y, poco tiempo después de abandonarlo, el bajista Carlos "el Sucio" lo haría también. Robe dedicó todo ese tiempo a componer y propuso a la discográfica grabar un álbum en solitario pero luego prefirió rechazar la precaria oferta que le propusieron. Así que Robe decidió incluir a Jorge "el Moja" como batería para cubrir la baja de Luis y, un tiempo después, a Ramón Sogas como bajista para suplir la de Carlos; además de incluir un segundo bajista, Miguel Ferreras.
En mayo de 1993; José Luis Nieto "Selu", saxofonista de la banda Reincidentes (con la cual venían realizando una gira conjunta de manera discontinuada), le propuso crear un álbum musical compuesto de un sólo tema. Así es como se reunieron Diego Garay, bajista de la banda Quemando Ruedas; Gari, batería de la banda Quattro Clavos; Iñaki "Uoho" Antón, guitarrista de la banda Platero y Tú; Selu y Robe para formar el proyecto La Pedrá. Después de que Roberto Iniesta compusiera dicho tema, en agosto de 1993 entró esta nueva banda a grabar el material pero el álbum no se publicaría hasta un año y medio después ya que les faltaba dinero para afrontar la grabación, y al final, tuvieron que aceptar que la autoría se atribuyese a Extremoduro para que la discográfica aceptara lanzarlo al mercado.
Tras grabar en Vizcaya dicho trabajo, en ese mes de agosto el guitarrista Salo dejó la formación y lo sustituyó Uge, el único miembro de los Q3 que aún no era parte de Extremoduro oficialmente. Fue esta formación la que, durante los conciertos de ese mismo año y el siguiente, harían que esta época se conociera como la Era del Caos por la anarquía e imprevisión de sus actuaciones. Finalmente, entraron a grabar el álbum ¿Dónde están mis amigos?, cuya grabación y mezclas se realizaron en tres semanas y, por primera vez, fue producido por un productor profesional, Ventura Rico. En este álbum el desarraigo y sentimiento de soledad es más exacerbado que en otros trabajos, probablemente a causa de las vivencias personales de Robe durante la época en que fue compuesto y grabado.
En 1994, y nuevamente gracias a la envergadura de DRO Atlantic, la discográfica con la que llevan dos años y dos discos; Extremoduro ve la oportunidad de reeditar sus dos primeros discos, contando Robe para ello con la ayuda de Iñaki Antón, que poco a poco fue involucrándose más en el grupo. La maqueta primitiva de la banda, Rock transgresivo grabada en enero de 1989, fue remezclada, además de añadirse nuevas pistas y arreglos, especialmente de guitarra y teclados a cargo de Iñaki.Además, Robe incluyó tres temas acústicos que ya aparecieron en el álbum recopilatorio Robe, mi pequeña historia lanzado ese mismo año. Finalmente el nombre del nuevo álbum de estudio sería el mismo que el de la maqueta primitiva de cuya base se partió, Rock transgresivo, y de esta manera es como este nuevo álbum de estudio fue destinado a sustituir a la deficiente grabación y producción del álbum publicado bajo el sello discográfico Avispa.
Durante estos años, la banda alcanzaba el cénit de la llamada Era del caos, donde los conciertos caóticos se sucedían de manera más frecuente. Las desavenencias en la banda se acrecentaron una vez más. De esta manera, a Uge, Miguel y "el Moja" se les negó una renegociación de sus condiciones abandonando así la banda por diferencias económicas, Roberto tuvo que acudir a los miembros que grabaron el álbum Pedrá para afrontar los conciertos que ya tenían contratados. Después de afrontar dichas actuaciones, Robe le pidió a Iñaki Antón que le buscara nuevos músicos para la banda. Así es como el guitarrista Iñaki "Milindris" Setién y el batería Alberto "Capi" Gil, provenientes de las bandas Zer Bizio? y Quemando Ruedas respectivamente, ya formaban parte de la banda en la segunda mitad del año 1994.
Con esta nueva formación realizan la gira de promoción de Pedrá ya que la compañía discográfica, al fin, publicó dicho álbum en febrero de 1995. Al terminar la gira en octubre de ese mismo año, vio la luz la reedición de Somos unos animales bajo el sello DRO.No tuvieron que comprar los derechos de este álbum ya que Pasión Cía. sólo se encargó de la edición y distribución del álbum, y puesto que la producción era notablemente superior a la de su álbum debut, no modificaron la grabación.
La ruptura poco amistosa con su antigua discográfica Avispa provocó que ésta lanzase varios álbumes no oficiales al mercado, especialmente tras el éxito de Agila, con material que registraron durante el tiempo que estuvo el grupo en sus estudios. En 1998, Robe e Iñaki tuvieron que comprarle personalmente los derechos del álbum a su antigua discográfica Avispa para que dejaran de vender el primer álbum de estudio Tú en tu casa, nosotros en la hoguera además de los otros álbumes que vendían sin autorización de la banda.
Por otra parte, el bajista Ramón Sogas decidió abandonar para centrarse en el grupo Sinvergüenza, el cual él mismo había formado recientemente. Para el proceso de creación de canciones, la banda presentaría co-autoría en la composición musical de Robe e Iñaki a partir de este momento en los álbumes que se irían sucediendo; además Iñaki se encargaría de la producción de los álbumes venideros. Sin bajista oficial, entraron al estudio entre junio y septiembre para grabar el álbum Canciones prohibidas contando con la ayuda de varios músicos para la gran diversidad de instrumentación de dicha grabación. Tras presentar el álbum en Madrid, la gira Moñigos, morid arrancó en marzo de 1999, durante la cual fueron teloneados por la banda Fito & Fitipaldis, contando con el bajista Diego Garay. Una vez terminada la gira, pudieron ocuparse de otros menesteres como el de acabar el proyecto Extrechinato y Tú cuyo único álbum Poesía básica fue publicado en abril de 2001 y presentado un mes después en la sala de actos de la Fnac de Callao, en Madrid.
Extremoduro durante un concierto de la gira realizada en 2002.
Es precisamente en este año cuando Diego Garay abandonó la banda y entonces Miguel Colino fue invitado a formar parte de ella, consolidando así la que sería la formación definitiva. El álbum Yo, minoría absoluta fue grabado entre octubre y enero del año siguiente en el estudio de La Casa de Iñaki.El álbum huye de la artificiosidad y los arreglos de manera intencionada volviendo a una propuesta musical más sencilla. La gira Yo, minoría absoluta se desarrolló desde junio a noviembre del año 2002 por toda la geografía española para la que contarían, y en las giras sucesivas, con el guitarrista de apoyo Félix Landa y el teclista Aiert Erkoreka.
Una vez terminada la gira, Robe comenzó en el año 2003 a escribir su primera novela El viaje íntimo de la locura, para la cual tuvo que ponerse a estudiar en la universidad. Al año siguiente se publicaron dos álbumes recopilatorios que la banda venía ideando tiempo atrás que incluyen canciones regrabadas total o parcialmente y remasterizadas. El primer volumen titulado Grandes éxitos y fracasos (Episodio primero) fue puesto a la venta en mayo al tiempo que el álbum en vídeo Gira 2002. Al no tener los arreglos listos de todos los temas la gira de presentación tuvo que iniciarse antes de la salida del segundo volumen Grandes éxitos y fracasos (Episodio segundo).El primer volumen y el DVD fueron presentados tres días después de su publicación en los locales Ritmo & Compás de Madrid y la gira de presentación se realizó desde el 14 de mayo hasta el 13 de noviembre del mismo año. El segundo volumen se publicó dos días después de acabar la gira pudiéndose adquirir por separado, junto al álbum Canciones sin voz o incluido en una caja recopilatoria que aunaba los dos volúmenes, el DVD y el álbum con las versiones instrumentales.
En 2006, Iñaki y Robe crearon Muxik, un sello discográfico ideado para dar a conocer primeros trabajos de bandas que pensaban que merecían ser escuchadas a pesar de la complicada situación del mercado musical en ese momento. Por otro lado, Robe emitió un comunicado en el que confesó sentirse falto de inspiración para componer y, por tanto, la banda no realizaría ninguna gira pues sólo lo harían en caso de que se publicara un nuevo álbum. Mientras tanto, bajo el sello Muxik se publicó La inconsciencia de Uoho, un álbum grabado por el grupo Inconscientes, banda paralela de Iñaki formada junto a Miguel y Cantera además del vocalista Jon Calvo.
A principios de mayo de 2008, el tema «Dulce introducción al caos» fue colgado en la página web oficial del grupo—como adelanto del álbum que se publicó unos pocos meses después—, tan sólo unos días antes de que empezara la Gira 2008 el 17 de ese mismo mes. Lejos de haber sido una banda reticente a experimentar cambios en su sonido, a partir de este momento la experimentación musical en el estilo de la banda se vería marcado más notoriamente. Al fin, el 9 de septiembre de 2008 se puso a la venta su noveno álbum de estudio: La ley innata. Se trata de un álbum conceptual dividido en seis cortes, dotado de estructuras complejas y una gran diversidad de instrumentación. Con el álbum ya publicado, la gira continuó hasta finalizar el 15 de noviembre del mismo año.
A principios de 2010, a través de una entrevista, Robe confirmó que preparaba un nuevo trabajo que, en principio, vería la luz en noviembre del mismo año. El álbum se retrasó varios meses, y finalmente se lanzó al mercado el 24 de mayo de 2011. Titulado Material defectuoso, es un trabajo compuesto por seis nuevos temas, entre los que se incluye el sencillo «Tango suicida», que fue colgado en su web oficial un mes antes del lanzamiento del álbum y puesto a la venta digitalmente el 17 de mayo de 2011. Aunque no se realizó gira, ni sesiones fotográficas, ni entrevistas ni cualquier otro elemento de promoción; se vendieron 12 000 copias de éste la primera semana que se puso a la venta.
En abril de 2012, Robe e Iñaki ofrecieron una actuación acústica en el Teatro Filarmónica en Oviedo dentro de la gala La Música Alimenta, organizada por la fundación benéfica El Pájaro Azul donde presentaron el tema «El camino de las utopías». Un mes después se anunció la gira Robando perchas del hotel que recorrería tan sólo ocho ciudades de la geografía española a lo que siguió una rueda de preguntas abierta al público que trataría de responder las preguntas más importantes del público y los medios de comunicación. La intención era de terminar un nuevo álbum que se estaba preparando para luego realizar otra gira mucho más extensa. Comenzaron dichas actuaciones en septiembre en las que difundieron el proyecto benéfico Un lápiz, un dibujo. Ante las numerosas peticiones por parte de aficionados de la banda de otros países, Extremoduro llevó su primera gira por Latinoamérica en diciembre de 2012. Esta expansión hispanoamericana de la gira les llevó a ofrecer actuaciones en Chile, Argentina y Uruguay.
El 23 de mayo de 2013 se publicó la primera biografía autorizada de Extremoduro, de título Extremoduro. De profundis. La historia autorizada, escrita por Javier Menéndez Flores y en la que participaron Roberto Iniesta e Iñaki Antón.
Roberto Iniesta (izquierda) e Iñaki Antón (derecha) actuando durante la Gira 2014.
El undécimo álbum de estudio, titulado Para todos los públicos, se publicó el 8 de noviembre de 2013. La fecha de lanzamiento del álbum estaba prevista para el 19 de noviembre de 2013 pero debido a un robo de varios CDs en la cadena de producción tuvo que ser adelantada.A pesar de la filtración del álbum, llegó a alcanzar el número uno en las listas de venta españolas.El autor del robo y la posterior filtración del disco fue detenido por la Guardia Civil en la llamada "Operación Agila", en lo que supuso la primera detención realizada en España por un delito de filtración a la red de material fonográfico-musical. En un comunicado emitido días después, la banda criticó a algunos medios de comunicación y a la propia Guardia Civil por haber dado a entender que la denuncia había partido del propio grupo, y atribuyó gran parte de la culpa del desafortunado suceso al fenómeno de las descargas ilegales en Internet.
El 12 de marzo de 2014 se anunció la gira de promoción que recorrería extensamente toda España además de anunciarse que Roberto Iniesta publicaría un nuevo álbum independiente de la discografía del grupo tras finalizarla. Al día siguiente, la banda fue galardonada con el premio a la excelencia Picota del Jerte 2014 por su "autenticidad, calidad y excepcionalidad".
Antes de iniciar la gira, la banda aceptó el cargo ofrecido por el político José Antonio Monago de ser embajadora de los productos ecológicos de Extremadura mediante un contrato de patrocinio con la Junta de Extremadura llevando así en los conciertos de la gira la marca de Organics Extremadura. A punto de acabar las actuaciones programadas en territorio nacional, se confirmaron los conciertos que les llevaron a actuar nuevamente en Latinoamérica, incluyendo a los países de Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador y Colombia.
El estilo musical de Extremoduro, definido por ellos mismos como rock transgresivo, es oscuro y denso además de mucho más sucio y agresivo que la mayoría de agrupaciones de hard rock. Esta crudeza les hizo ser señalados, en ocasiones, como un grupo de tendencia musical cercana al punk rock. Probablemente debido a la mezcla de esta crudeza y actitud propia del punk con las influencias musicales provenientes de bandas de hard rock de los setenta—como AC/DC o ZZ Top—se les suele encasillar en la corriente musical del rock urbano, aunque Robe nunca se sintió identificado con dicha etiqueta.
Los álbumes fueron adquiriendo una complejidad y variedad de instrumentos más notoria que en sus comienzos. En 1993, Selu colaboró muy activamente con el grupo aportando el saxofón para la grabación de ¿Dónde están mis amigos? y Pedrá (una grabación experimental que introducía a la banda en el rock progresivo), y más tarde, con la entrada de Uoho se introdujeron instrumentos poco habituales en la banda en aquel momento para el álbum Agila, pero no sería hasta la publicación de Canciones prohibidas cuando se consideró que el grupo había alcanzado un carácter de rock sinfónico. Tras la sequía compositoria de Robe se lanzó al mercado La ley innata, un álbum conceptual con una gran variedad de instrumentos que aunaba ambos géneros. Comenzaba así una etapa de madurez compositiva, que también marcaría su siguiente publicación Material defectuoso.
Proceso creativo
Para la elaboración de los temas Robe compone sólo aunque se junta con sus compañeros de banda de vez en cuando. Lejos de ser un compositor metódico, tiene distribuidas varias guitarras por toda su casa por si le llega la inspiración en cualquier momento. Robe compone las letras que van unidas a una melodía, dicha base es trabajada por Robe e Iñaki para terminar de darle forma.
Roberto Iniesta escuchó diversos artistas durante su adolescencia y temprana juventud que pudieron haberle influenciado en su manera de componer. En pleno auge de la primera ola del punk se publicaron Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols de Sex Pistols y London Calling de The Clash, que pretendían ir más allá de las melodías impregnándolas con un mensaje dirigido al público. Sin embargo, en el terreno musical, AC/DC pudo jugar un papel mucho más predominante. En el ámbito nacional, artistas como Veneno o Raimundo Amador, así como las bandas pioneras del rock urbano—principalmente Leño—muestran gran importancia en el desarrollo de los temas de Extremoduro. El interés por bandas de hard rock internacionales como Led Zeppelin, Deep Purple y sobre todo ZZ Top, enfrentado al flamenco de Lole y Manuel o Camarón de la Isla, creó una amalgama de influencias musicales que fueron concretando la base sobre la que Robe crearía su propio estilo.
Por otro lado, Iñaki comienza a intervenir en la composición de las melodías a partir del álbum Canciones prohibidas. Sus intereses por los artistas nacionales son muy semejantes a los de Iniesta, destacando a grupos como los ya mencionados Leño o Barón Rojo. En su vertiente internacional también comparte gusto por Led Zeppelin, Deep Purple y ZZ Top aunque difiere en algunos como Status Quo o Pink Floyd.
Álbumes de estudio:
  • Rock transgresivo (1989)
  • Somos unos animales (1991)
  • Deltoya (1992)
  • ¿Dónde están mis amigos? (1993)
  • Pedrá (1995)
  • Agila (1996)
  • Canciones prohibidas (1998)
  • Yo, minoría absoluta (2002)
  • La ley innata (2008)
  • Material defectuoso (2011)
  • Para todos los públicos (2013)

Premios y nominaciones.

AñoResultadoCategoríaPremio
1997
Ganador
Mejor vídeo musicalPremios de la Música
NominadoMejor grupo españolPremios Amigo
2003NominadoMejor álbum de rockPremios de la Música
2009NominadoMejor álbum de rock
GanadorMejor grupoPremios Sonora de la Música Extremeña
Miembros
Voz y guitarra
Roberto Iniesta

Guitarra
Iñaki Antón

Bajo
Miguel Colino

Batería
José Ignacio Cantera





GanadorMejor álbum
Período de actividad1987 - Presente